Armando
Miércoles, 01 de Marzo de 2006 01:00
Karl Marx EL CAPITAL. Libro Primero. Capítulo I (Resumen)
4. El carácter fetichista de la mercancía y su secreto.
1. El análisis de la mercancía muestra que es un objeto endemoniado.
2. El carácter místico de la mercancía no deriva de su valor de uso. Tampoco del contenido de las determinaciones del valor.
3. El carácter enigmático que distingue al producto del trabajo no bien asume la forma de mercancía brota de esa forma misma.
Igualdad de los trabajos → igual objetividad de valor de los productos (lienzo = chaqueta, pág 61, párrafo 11).
Medida del gasto de fuerza de trabajo por su duración → magnitud de valor (tiempo de trabajo socialmente necesario).
Las relaciones entre los productores, en las cuales se hacen ...
CAES
Lunes, 10 de Octubre de 2005 01:10
Se trata aquí de dilucidar la génesis de la forma dineraria desde su forma más simple: la relación de valor entre dos mercancías.
A. FORMA SIMPLE DEL VALOR
.........x mercancía A..........vale............y mercancía B
.........20 varas de lienzo.......=.............1 chaqueta
papel:........pasivo...............................activo
forma:........relativa.............................equivalente
Al preguntarnos por el valor del lienzo, éste se expresa en la chaqueta: ésta hace las veces de material para dicha expresión de valor: tiene un papel pasivo, forma equivalente.
El valor del lienzo sólo se puede expresar relativamente, esto es, en otra mercancía cualquiera que se le contraponga como equivalente.
Forma relativa y forma equivalente son ...